Términos y condiciones

Condiciones Generales de Venta para la página web GAP.ES y para la app móvil Gap+

I. Disposiciones iniciales

I.1 La empresa CS Retail 1969, s.r.o., NIF: 08788375, con domicilio en Rozkošného 1058/3, 150 00 Praga 5 - Smíchov, inscrita en el Registro Mercantil gestionado por el Tribunal Municipal de Praga, en la sección C, expediente número 325315 (en adelante también el "vendedor" o "Gap"), es un vendedor online de ropa de moda, calzado y accesorios (en adelante, los "productos"), a través de una tienda electrónica operada por el vendedor a través de la dirección de internet www.gap.es  y a través de la app GapP+. Las presentes Condiciones Generales son válidas y se aplican tqnto para las mencionadas página web como para la app.

I.2 Estas Condiciones Generales de Venta regulan las relaciones contractuales y definen los derechos y obligaciones mutuas entre CS Retail 1969, s.r.o. y el cliente, exclusivamente en el ámbito de la venta de productos a través de internet, tanto a través de la web como de la app Gap+. Todas dichas relaciones contractuales se rigen por la legislación vigente en España, el contrato de compraventa celebrado y estas Condiciones Generales de Venta. Cualquier referencia en estas condiciones generales a la página web o a gap.es se entenderán referidas también a la app móvil Gap+

I.3 El contrato de compraventa puede contener disposiciones que difieran de las presentes Condiciones Generales. En tal caso, prevalecerán las disposiciones acordadas en el contrato de compraventa.

I.4 Si una de las partes del contrato es un consumidor, las relaciones no reguladas por estas Condiciones Generales se regirán por el Código Civil español y por el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007), (en sus versiones vigentes). Si una de las partes es un empresario, las relaciones no reguladas por estas Condiciones Generales se regirán exclusivamente por el Código de Comercio y leyes complementarias, en su versión vigente.

I.5 El vendedor se reserva el derecho de modificar estas Condiciones Generales en cualquier momento. Dichas modificaciones no afectarán a las relaciones contractuales establecidas durante la vigencia de una versión anterior de las Condiciones Generales.

 

II. Definición de términos

II.1 Contrato – contrato de compraventa celebrado entre Gap como vendedor y el cliente como comprador.

II.2 Vendedor (Gap) – persona que, al celebrar y cumplir el contrato, actúa dentro del marco de su actividad comercial o empresarial; es un empresario que ofrece productos directamente para su venta.

II.3 Cliente – (i) el cliente puede ser un consumidor, es decir, una persona que al celebrar y cumplir el contrato no actúa en el marco de su actividad comercial ni profesional; siendo una persona física que compra productos para un propósito diferente del empresarial; (ii) el cliente también puede ser un empresario que utiliza los servicios con fines relacionados con su negocio.

II.4 Celebración del contrato – el pedido del cliente constituye una propuesta de contrato, y el contrato se celebra en el momento en que el vendedor acepta esta propuesta (es decir, acepta el pedido); desde ese momento surgen derechos y obligaciones mutuos entre el vendedor y el cliente. Tras realizar el pedido, el cliente recibe un correo electrónico de confirmación con el asunto "Confirmación del pedido – gap.es".

II.5 Producto – todos los artículos ofrecidos para la venta por el vendedor en cada momento en el sitio web www.gap.es o la app Gap+bajo los términos y condiciones establecidos en las presentes Condiciones Generales de Venta.

III. Información sobre el contrato de compraventa celebrado y las Condiciones Generales de Venta

III.1 Al enviar el pedido (es decir, la propuesta de contrato), el cliente declara haber leído estas Condiciones Generales de Venta y las acepta sin reservas, tal y como se desprende de la página web y la app. Estas condiciones forman parte integrante del contrato celebrado. 

III.2 El contrato de compraventa se celebra en idioma español, salvo que las partes acuerden lo contrario. Estas Condiciones Generales de Venta están disponibles en el sitio web www.gap.es y en la app Gap +

III.3 Para cada pedido específico del cliente, serán válidas exclusivamente las Condiciones Generales de Venta vigentes en la fecha del pedido.

 

IV. Protección de datos personales

La información sobre el tratamiento de datos personales está disponible aquí:

www.gap.es/politica-privacidad

 

V. Cuenta personal

V.1 El cliente puede realizar pedidos en la tienda online del vendedor desde su cuenta personal previamente registrada en el sitio web del vendedor (en adelante, la “cuenta personal”) o sin registro, directamente desde la interfaz web de la tienda online del vendedor.

V.2 Al registrarse y crear una cuenta personal, así como al realizar un pedido, el cliente está obligado a proporcionar datos verídicos y completos. En caso de cualquier cambio en los datos introducidos en la cuenta personal, el cliente debe actualizarlos mediante la función correspondiente en la interfaz web de la tienda en línea del vendedor. El vendedor no está obligado a verificar la veracidad de los datos proporcionados por el cliente.

V.3 El cliente está obligado a mantener la confidencialidad respecto a la información necesaria para acceder a su cuenta personal y reconoce que el vendedor no es responsable por el incumplimiento de esta obligación por parte del cliente. Por su propia seguridad, el cliente no debe permitir que terceros utilicen su cuenta personal.

V.4 El vendedor podrá cancelar la cuenta personal, especialmente en caso de que el cliente incumpla con sus obligaciones derivadas del contrato de compraventa o de estas condiciones.

V.5 El cliente reconoce que el acceso a la cuenta personal puede no estar disponible de forma ininterrumpida y renuncia a cualquier posible reclamación por ello.

 

VI. Objeto del contrato

VI.1 El objeto de la relación contractual es la obligación del vendedor de entregar los productos descritos en el contrato (es decir, en el pedido y su confirmación) y la obligación del cliente de recibir los productos y pagar al vendedor el precio acordado. La relación contractual entre el cliente y el vendedor se establece en el momento de la entrega de la confirmación del pedido por parte del vendedor al cliente (es decir, en el momento de la celebración del contrato). El pedido no constituye una obligación para el vendedor.

VI.2 El cliente puede pedir productos específicos contenidos la oferta actual del vendedor. Esta oferta se publica en el sitio web del vendedor www.gap.es.

VI.3 La interfaz web de la tienda en línea del vendedor contiene un listado de los productos, incluidos los precios de cada producto en euros (€). Los precios de los productos incluyen el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y todas las tasas asociadas (excepto los gastos de envío indicados en el párrafo siguiente y los posibles cargos según el método de pago). Todas las ofertas de venta de productos en la tienda en línea del vendedor (incluidos los plazos de entrega o envío orientativos que puedan indicarse) no son vinculantes y toda presentación de productos en la interfaz web de la tienda tiene carácter meramente informativo, por lo que el vendedor no está obligado a celebrar un contrato de compraventa respecto a los productos presentados. La presentación de productos en la tienda en línea del vendedor no constituye una oferta para celebrar un contrato de compraventa ni una propuesta para entregar productos en el sentido de los artículos 1261 y 1262 del Código Civil español. Toda la información sobre el contenido del compromiso incluida en la interfaz web de la tienda tiene carácter informativo y el vendedor no está obligado a celebrar un contrato de compraventa sobre dichos productos, salvo en los casos en los que la vinculación de la información sobre el contenido del compromiso esté determinada por disposiciones legales imperativas de protección del consumidor, en particular según lo establecido en la legislación sobre publicidad, o cuando el vendedor y el cliente hayan acordado expresamente una obligación específica. El cliente acepta que no todos los productos están disponibles en todo momento y en todos los colores y tallaje.

 

VII. Pedido y contrato de compraventa

VII.1 El pedido representa una propuesta unilateral del cliente para celebrar un contrato cuyo objeto es la compraventa de los productos especificados en el pedido, bajo las condiciones indicadas en el mismo y en los presentes Términos y Condiciones Generales. El cliente queda vinculado por el pedido una vez completado y enviado. El pedido de productos se puede realizar a través del sitio web del vendedor www.gap.es  o de la app Gap+.

VII.2 Para realizar un pedido, el cliente selecciona los productos deseados haciendo clic en el botón de  "Añadir al carrito" y debe completar el formulario de pedido en la interfaz web de la tienda en línea del vendedor. El formulario de pedido incluye, en particular, información sobre los productos solicitados, el método de pago del precio de compra, el método de entrega deseado, los gastos de envío, los datos de contacto del cliente, la dirección de entrega y enlaces a los presentes Términos y Condiciones Generales y a la política de tratamiento de datos personales (en adelante, el “pedido”). Antes de enviar el pedido al vendedor, se permite al cliente revisar y modificar los datos introducidos en el formulario, así como familiarizarse con los Términos y Condiciones Generales y la política de privacidad. El vendedor siempre tiene derecho a solicitar al cliente una confirmación adicional del pedido.

VII.3 El vendedor enviará la confirmación del pedido a la dirección de correo electrónico proporcionada por el cliente en el pedido. Esta confirmación incluye los datos identificativos y de contacto de ambas partes, una descripción detallada y cantidad de los productos solicitados, el precio final, el método y la fecha estimada de entrega, así como el método de pago acordado.

VII.4 El contrato de compraventa entre el vendedor y el cliente se considera celebrado en el momento en que el cliente recibe la aceptación del pedido por parte del vendedor, enviada por correo electrónico a la dirección proporcionada en la cuenta personal del cliente o en el pedido.

VII.5 El cliente reconoce que el vendedor no está obligado a celebrar un contrato de compraventa, especialmente con personas que hayan incumplido sustancialmente sus obligaciones hacia el vendedor o que hayan realizado pedidos en una cantidad que exceda el consumo razonable de un hogar común.

VII.6 En virtud del contrato de compraventa, el vendedor se compromete a entregar al cliente el artículo objeto de la compra y permitirle adquirir la propiedad del mismo, y el cliente se compromete a recibir el artículo y pagar el precio de compra al vendedor. El contrato celebrado solo podrá modificarse o cancelarse mediante acuerdo mutuo, por motivos establecidos en los presentes Términos y Condiciones Generales o conforme a las disposiciones legales. Si el cliente incurre en retraso en la recepción de los productos o en el pago del precio, el vendedor podrá almacenar los productos y exigir los costes razonables de almacenamiento, o bien rescindir el contrato de compraventa.

VII.7 Al celebrar el contrato de compraventa, el cliente confirma que ha leído y acepta estos Términos y Condiciones Generales. El cliente es adecuadamente informado sobre estos Términos antes de la celebración del contrato y tiene la posibilidad de consultarlos en el sitio web del vendedor:  www.gap.es/terminos-condiciones y en el correspondiente apartado dde la app.

VII.8 El cliente acepta el uso de medios de comunicación a distancia para la celebración del contrato. Cualquier coste relacionado con el uso de dichos medios (como conexión a internet o llamadas telefónicas) será asumido exclusivamente por el cliente. No se aplican recargos especiales por el contacto telefónico o en línea con el vendedor, y se aplican las tarifas estándar del operador del cliente.

 

VIII. Cancelación del pedido y desistimiento del contrato de compraventa

VIII.1 El cliente reconoce que la disponibilidad de los productos presentados en la tienda en línea del vendedor depende del stock disponible y, por lo tanto, el vendedor no garantiza la disponibilidad de los productos.

VIII.2 El vendedor tiene derecho a no confirmar el pedido o a desistir del mismo hasta el momento en que se envíe la confirmación del pedido por correo electrónico, a la dirección indicada en la cuenta personal o en el pedido.

VIII.3 El vendedor tiene derecho a desistir del contrato de compraventa o de una parte del mismo incluso después de la confirmación del pedido, en caso de que no sea posible entregar el producto solicitado por cualquier motivo justificado y no previsible, especialmente si el producto deja de fabricarse o de distribuirse en el mercado español durante la tramitación del pedido, o si el vendedor constata que el producto ya no puede ser entregado en la cantidad o calidad solicitada por el cliente (por ejemplo, talla, color, etc.).

VIII.4 El vendedor tiene derecho a desistir del pedido también en caso de un error evidente en el precio del producto (es decir, un precio claramente diferente del habitual para ese tipo de producto). Se considera un error evidente, pero no exclusivamente, una cifra errónea en el número de dígitos, un precio notablemente bajo (por ejemplo, un precio un 50 % inferior al habitual), fuera del período de rebajas, un error en la indicación de la moneda o cualquier error tipográfico o técnico en la indicación del precio en la tienda en línea o durante el proceso de pedido. El vendedor no está obligado a entregar el producto al cliente a ese precio evidentemente erróneo, incluso si se ha enviado la confirmación del pedido según lo estipulado en estos Términos y Condiciones Generales. Si se produce esta situación, el vendedor se pondrá en contacto inmediatamente con el cliente para acordar los pasos a seguir. Si el cliente ya ha pagado parte o la totalidad del precio del producto, dicha cantidad será reembolsada a su cuenta o dirección lo antes posible, a más tardar dentro de los 14 días siguientes a la cancelación del pedido por parte del vendedor.

 Si el precio del producto es correcto, pero durante el procesamiento del pedido se produce un error técnico en el sistema de la tienda en línea, y el cliente recibe una confirmación del pedido con un precio incorrecto, el vendedor podrá comunicar al cliente el precio correcto conforme a lo que figuraba en la página web. El cliente puede desistir si no quiere continuar con la compra en estas condiciones.

 Si el cliente ha utilizado un código de descuento, pero durante el procesamiento del pedido se produce un error técnico en el sistema de la tienda y se aplica un código incorrecto, resultando en un descuento mayor al previsto según las condiciones en las que se presentó y proporcionó el código al cliente, el vendedor podrá comunicar al cliente el precio correcto conforme al descuento real el que disponía el cliente. El cliente puede desistir si no quiere continuar con la compra en estas condiciones.

 

El vendedor tampoco está obligado a entregar el producto al cliente si el producto con precio evidentemente erróneo ha sido mostrado o promocionado en cualquier tipo de anuncio publicitario.

El desistimiento del contrato de compraventa debe realizarse por escrito, siendo válida también la forma electrónica (correo electrónico). Se aplica la normativa de venta fuera de establecimiento, también en cuanto al desistimiento.

 

IX. Entrega y recepción de la mercancía

IX.1 La mercancía objeto del contrato de compraventa será entregada en función de la disponibilidad del producto y de las capacidades operativas del vendedor, tras la verificación del estado del inventario; esto se aplica incluso si en la tienda en línea del vendedor se indica un plazo de entrega o envío habitual junto a la descripción del producto, ya que dicha información tiene únicamente carácter orientativo y el plazo definitivo será determinado por el vendedor conforme a la disponibilidad del producto y sus capacidades operativas y la de los transportistas.

IX.2 El vendedor entregará la mercancía al cliente mediante un servicio de paquetería, o el cliente podrá recogerla personalmente en una tienda física o en un punto de recogida elegido durante el pedido a través de los proveedores de servicio de entrega que el Vendedor vaya determinando en cada momento. El listado de proveedores de transporte se encontrará recogido en el apartado de Envios-pagos de la web y de la app.  (en adelante Transportistas autorizados). I método de entrega será elegido por el cliente en el formulario de pedido entre las opciones disponibles. El cliente está obligado a aceptar la mercancía entregada, salvo que existan motivos legítimos para rechazarla.

IX.3 En caso de que el cliente elija la recogida personal, el vendedor informará al cliente por correo electrónico (a la dirección indicada en su cuenta personal o en el pedido) de que la mercancía está lista para ser recogida y los plazos de recogida aplicables. 

IX.4 El vendedor realiza las entregas a través del servicio de los Transportistas Autorizados  . El lugar de entrega será el especificado por el cliente en el formulario de pedido que asegura que se trata de un lugar accesible. La mercancía estará adecuadamente embalada para protegerla durante el transporte. En el momento en que el vendedor entregue el paquete al transportista, informará al cliente por correo electrónico a la dirección proporcionada en su cuenta personal o en el pedido.

IX.5 Si el vendedor realiza la entrega mediante envío, los costes de envío correrán a cargo del cliente. El cliente será informado del importe exacto de dichos costes al completar el formulario de pedido.

IX.6 El cliente reconoce que el vendedor realiza entregas exclusivamente dentro del territorio  peninsular, excluyendo por tanto Canarias, Islas Baleares, Ceuta y Melilla.

IX.7 El cliente puede elegir en el formulario de pedido como lugar de entrega uno de los puntos de recogida de  los Transportistas Autorizados,  en las condiciones que en su caso marquen estas empresas y figurarán en las condiciones de envios-pagos.  En este caso, la entrega se considerará realizada cuando el cliente recoja el paquete en el punto de recogida.

IX.8 El cliente está obligado a aceptar correctamente un paquete no dañado del transportista. Si el paquete presenta signos externos evidentes de daño, el cliente deberá rechazarlo y devolverlo al transportista o, si éste lo rechaza, hacer constar el daño en el albarán. Si no lo hace, no podrá reclamar posteriormente daños sufridos durante el transporte, considerándose que el paquete fue entregado en perfectas condiciones 

IX.9 El cliente está obligado a revisar el contenido del paquete de inmediato e informar sin demora al vendedor sobre cualquier daño en el producto sufrido durante el transporte y que no fuera evidente antes de abrir el paquete, para que el vendedor pueda reclamar rápidamente al transportista y en todo caso antes de 48 horas Horas.

IX.10 En caso de que el cliente no recoja el paquete, el vendedor se reserva el derecho de aumentar el precio final del pedido con los costes de un nuevo envío. Además, el vendedor tiene derecho a rescindir el contrato de compraventa conforme al artículo VII.6.

IX.11 Reserva de dominio – El cliente adquiere la propiedad de la mercancía únicamente después del pago total del precio de compra y la recepción de la mercancía, considerándose la última de estas dos condiciones como determinante.

 

X. Precio y condiciones de pago

X.1 El precio de los productos ofrecidos está siempre indicado en el sitio web del vendedor. El precio del producto según el contrato específico celebrado se indica siempre en el pedido, en su confirmación y en la factura adjunta al producto. El precio siempre incluye el IVA correspondiente. El cliente puede pagar el precio únicamente mediante los métodos ofrecidos durante el pedido en el paso "Envío y pago", es decir, contra reembolso, con tarjeta bancaria admitida por la página web o en línea a través de los servicios Adyen. El cliente no paga ninguna tarifa adicional por el uso de  Adyen. El vendedor podrá introducir nuevos métodos de pago en el futuro mediante su inclusión en los métodos de pago aceptados en la web.

X.2 El pago debe realizarse en euros (€). En caso de que el sistema de pago acepte transferencia bancaria, el cliente asume todos los cargos bancarios, de modo que el precio acordado se acredite íntegramente en la cuenta del vendedor.

X.3 Al precio de los productos pedidos se añadirán los costes de envío y los gastos por la forma de pago elegida, según el método de transporte seleccionado dentro del territorio de España y según el método de pago elegido.

X.4 La recogida personal en un punto de recogida de los Transportistas Autorizados que ofrezcan esta posibilidad,  la red  se cobra de acuerdo con la lista de precios vigente del proveedor de estos servicios, y este precio siempre se indica durante el pedido al seleccionar esta forma de entrega.

X.5 En caso de utilizar un cupón de descuento, un código de descuento u otra promoción sujeta a un gasto mínimo (en adelante, “promoción”), el vendedor se reserva el derecho de no aplicar el descuento promocional si el valor real del pedido disminuye por debajo del importe mínimo requerido.

 

XI. Resolución del contrato

XI.1 El vendedor tiene derecho, además de los casos establecidos en los artículos VIII.4 y VII.6, a resolver inmediatamente el contrato en los siguientes casos:

a) En caso de incumplimiento grave por parte del cliente de las obligaciones derivadas del contrato celebrado. En tal caso, el vendedor tiene derecho al reembolso de los costes y daños incurridos en relación con el cumplimiento del contrato, calculados como un 30 % del precio La resolución del contrato debe realizarse por escrito, considerándose como tal también el correo electrónico.

XI.2 El cliente tiene derecho a resolver inmediatamente el contrato en los siguientes casos:

a) En caso de incumplimiento grave de las obligaciones del vendedor derivadas del contrato celebrado.

b) El cliente que actúe como consumidor tiene derecho a resolver el contrato en un plazo de 14 días naturales desde la recepción del producto, sin necesidad de indicar motivo alguno y sin ninguna penalización. Si el cliente decide ejercer este derecho, debe enviar la notificación de desistimiento al vendedor a más tardar el día 14 desde la recepción del producto.

La resolución del contrato de compraventa está excluida en los casos indicados en la normativa legal vigente, en particular en los artículos 1.466 y siguientes del Código Civil y en la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.

XI.3 En caso de resolución del contrato conforme al punto XI.2, letras a) o b), el cliente tendrá dos opciones. En primer lugar, tendrá la posibilidad de enviarlo a al dirección establecida  para devoluciones: C/ Banús s/n, nave 5, CIM VALLES, 08130 Santa Perpetua de Mogoda BARCELONA (SPAIN) o en el domicilio que figure a tal efecto en la web o la app. En caso de elegir esta opción, el coste del envío corre de cuenta del cliente. El Vendedor, una vez comprobado el derecho del cliente, le devolverá íntegro el importe total de la compra. La segunda opción es que el Cliente remita el producto que quiera devolver utilizando a tal fin la etiqueta que habrá recibido junto con cada entrega. Mediante esta etiqueta y siguiendo el procedimiento que figura en el apartado de devoluciones de la web y de la app, el cliente remitirá directamente el producto al vendedor, pero deberá asumir el coste de envío que figure en cada momento en el apartado de devoluciones y en la etiqueta. En ese caso, este importe se restará del importe a devolver por el vendedor, por lo que el cliente recibirá el importe total del precio pagado, menos la cantidad correspondiente al envío.  

XI.4 Si el cliente resuelve el contrato, está obligado a devolver o entregar el producto al vendedor sin demora indebida. Los clientes registrados tienen derecho a una política de devolución ampliada de hasta 30 días naturales desde la recepción del pedido, sin necesidad de indicar el motivo. Los clientes no registrados pueden devolver el producto dentro del plazo legal de 14 días naturales desde la recepción del pedido, también sin necesidad de indicar motivo alguno. El producto debe devolverse completo, es decir, con todos sus accesorios, documentación completa, sin daños, limpio, con su embalaje original, en el mismo estado y valor en que fue recibido y sin signos de uso. El producto solo puede haber sido utilizado en la medida necesaria para conocer su naturaleza, características y funcionamiento. El cliente es responsable ante el vendedor de cualquier disminución del valor del producto resultante de una manipulación distinta a la necesaria para conocer su naturaleza y propiedades. El vendedor puede reclamar una indemnización por daños y perjuicios y deducir dicha cantidad del precio de compra a devolver al cliente, reembolsando así un importe reducido. De acuerdo con el artículo 1.101 del Código Civil Español y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, el vendedor puede deducir del precio de compra a devolver al cliente la disminución del valor del producto. El vendedor informará al cliente, por escrito, sobre el reembolso (total o parcial), la deducción aplicada y los motivos de la reducción del valor del producto, en el que tendrá en cuenta signos externos de uso, eliminación de etiquetas, daños al producto y cualquier otro factor que justificadamente indique que se ha usado el producto más allá de lo estrictamente necesario para comprobar que el mismo era apropiado, sus propiedades y su naturaleza.

 

XII. Responsabilidad por defectos y reclamaciones

Los derechos y obligaciones de las partes contractuales en relación con los derechos derivados de un cumplimiento defectuoso se rigen por la legislación aplicable (en particular los artículos 1.101 a 1.110, 1.494 a 1.505 y 1.606 a 1.616 del Código Civil español y la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre), en su versión vigente en cada momento).

XII.1 El vendedor está obligado a entregar al cliente el producto conforme al contrato celebrado, a estas Condiciones Generales de Venta y a la legislación aplicable.

El vendedor garantiza que el producto está libre de defectos, es decir, que:

•             tiene las características acordadas entre las partes, y si no se ha acordado nada, aquellas características que el vendedor o el fabricante describieron o que el cliente podía esperar según la naturaleza del producto y la publicidad;

•             es adecuado para el propósito que el vendedor declara o para el uso habitual de productos de ese tipo;

•             corresponde en calidad o diseño a la muestra o modelo acordado, si la calidad o el diseño se determinaron según la muestra o modelo acordado;

•             está en la cantidad, tamaño o peso adecuado;

•             cumple con los requisitos legales aplicables.

XII.2 Si el vendedor no cumple adecuadamente o a tiempo con sus obligaciones contractuales, el cliente debe reclamar los defectos del producto sin demora injustificada. En caso de que el producto no se haya entregado, la reclamación debe realizarse sin demora injustificada y a más tardar 14 días después del primer día en que debía haberse entregado el producto.

XII.3 El período de garantía para los productos es de  3 años  y comienza a contar desde la fecha de entrega al cliente. La garantía cubre defectos de fabricación o de materiales. No cubre daños mecánicos causados por un uso inadecuado, mantenimiento deficiente o daño intencional. Si el cliente reclama un defecto de manera justificada, el período de garantía se suspende durante el tiempo en que el cliente no puede usar el producto defectuoso.

XII.4 El cliente puede presentar una reclamación por escrito (incluido por correo electrónico) indicando el número del producto y describiendo sus defectos. El producto debe enviarse junto con la reclamación para su evaluación.

XII.5 El vendedor resolverá la reclamación sin demora injustificada, y a más tardar dentro de los 30 días posteriores a su presentación. En caso de rechazo de la reclamación, el vendedor proporcionará al cliente una justificación por escrito (correo electrónico incluido).

XII.6 Si el producto tiene un defecto reparable, el cliente tiene derecho a una reparación gratuita. Si el defecto afecta solo una parte del producto, el cliente puede exigir su sustitución; si no es posible, puede rescindir el contrato. Si la devolución es desproporcionada, especialmente si puede repararse sin demora, el cliente solo puede exigir la reparación gratuita.

El cliente tiene derecho a la sustitución del producto o de una parte del mismo incluso si el defecto es reparable, si no puede usar el producto adecuadamente debido a la recurrencia del defecto o por múltiples defectos. En ese caso, también puede rescindir el contrato.

Si el cliente no ejerce su derecho a la sustitución del producto o de una parte del mismo o a la reparación, puede exigir una rebaja proporcional del precio de compra. Este derecho también aplica si el vendedor no puede sustituir el producto, cambiar su parte o repararlo, o si no resuelve la situación dentro de un plazo razonable o si la solución ocasiona dificultades significativas al cliente.

XII.7 Si la reclamación es rechazada o en caso de cualquier disputa con el vendedor, el cliente tiene derecho a acudir a un sistema de resolución alternativa de conflictos en España, como el Sistema Arbitral de Consumo o las Juntas Arbitrales de Consumo para iniciar una mediación gratuita. Más información en: www.consumo.gob.es.

XII.8 El cliente debe recoger el producto reclamado a más tardar dentro de los 30 días naturales desde la fecha en que fue informado de la resolución de la reclamación, aunque no antes de que hayan transcurrido 60 días desde su presentación. Si no lo hace, el vendedor podrá cobrar una tarifa de almacenamiento de 1 € (IVA incluido) por cada día de retraso. El producto reclamado se almacenará durante un máximo de 6 meses desde la fecha en que debió ser recogido. Pasado ese plazo, el vendedor podrá desechar el producto a costa del cliente. Si la tarifa de almacenamiento excede el valor del producto, el producto podrá ser usado para cubrir dicha deuda.

XII.9 Quien tenga derecho a una reclamación por defecto también tiene derecho al reembolso de los gastos razonables incurridos en el ejercicio de ese derecho. Si no los reclama dentro de un mes después del período para reclamar el defecto,no se reconocerá ese derecho si el vendedor argumenta que fue reclamado fuera de plazo.

XII.10 Si el defecto se manifiesta dentro de dos años desde la recepción, se presume que el producto ya estaba defectuoso al recibirlo, a menos que la naturaleza del producto o del defecto indique lo contrario. Este plazo no transcurre mientras el cliente no pueda usar el producto debido a una reclamación justificada.

 

XIII. Devolución del dinero y del producto

XIII.1 En caso de compra a través de la tienda online, el cliente no registrado tiene derecho a devolver el producto sin indicar motivo alguno dentro de los 14 días posteriores a su recepción. Los usuarios registrados tienen derecho a un plazo ampliado de devolución de 60 días naturales desde la recepción del envío sin necesidad de indicar el motivo.

 

XIII.3 Si el cliente devuelve el producto mediante un servicio de mensajería (deberá incluir todos los accesorios y rellenar el formulario de desistimiento indicando el número de cuenta bancaria donde desea que se le reembolse el dinero y enviarlo a la dirección de devolución indicada en la confirmación de pedido. En ningún caso se aceptarán devoluciones enviadas a contra reembolso. El cliente está obligado a embalar adecuadamente el producto para que no sufra daños durante su transporte de vuelta al vendedor. En el caso de que el cliente optase por el uso de la etiqueta de devolución que se incluye junto con el pedido, se descontará el importe del transporte, importe que figura en la página web, todo ello conforme a lo regulado en el punto XI.3

XIII.4 Si el cliente desiste del contrato de compraventa, el vendedor reembolsará sin demora indebida, a más tardar dentro de los 14 días siguientes a la recepción del desistimiento, todos los pagos recibidos del cliente, incluidos los gastos de envío, utilizando el mismo método de pago empleado por el cliente, salvo que las partes acuerden otro método sin que ello implique costes adicionales para el cliente. No obstante, el vendedor no estará obligado a devolver los pagos antes de haber recibido el producto o de que el cliente demuestre fehacientemente que ha enviado el producto al vendedor.

Si el cliente eligió un método de entrega diferente al más económico de los ofrecidos por el vendedor, este solo reembolsará el coste correspondiente al método de entrega más barato disponible.

XIII.5 En caso de que el producto devuelto presente una disminución de valor, se actuará conforme al punto XI.4.

XIII.6 De conformidad con el artículo 102 a 108 e la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, en caso de desistimiento del contrato o cambio del producto en el plazo de 14 días según el apartado XIII.1, el cliente asumirá los gastos derivados de la devolución del producto.

XIII.7 En caso de reembolso por productos que ya no están en stock, el plazo máximo para el reembolso será de 14 días.

XIII.8 El cliente reconoce que si con el producto adquirido se entregaron regalos, el contrato de donación celebrado entre el vendedor y el cliente se considera condicionado al no ejercicio del derecho de desistimiento del contrato de compraventa en un plazo de 14 días. En tal caso, el contrato de donación pierde su validez y el cliente está obligado a devolver también los regalos relacionados junto con el producto, incluidos todos los beneficios derivados de estos. Si los regalos no son devueltos, se considerará que el cliente ha incurrido en un enriquecimiento injusto que podrá descontarse del reembolso del producto. Si la devolución del objeto del enriquecimiento injusto no es posible, el vendedor tiene derecho a una compensación económica equivalente al valor habitual del bien. La rescisión del contrato de donación no afecta al contrato de compraventa, y ambos contratos se considerarán de forma independiente.

 

XIV. Resolución extrajudicial de litigios de consumo

XIV.1 El vendedor informa al cliente que, conforme a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre) y al REGLAMENTO (UE) Nº 524/2013 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 21 de mayo de 2013, tiene derecho a recurrir a una resolución extrajudicial de litigios derivados del contrato de compraventa celebrado con el vendedor. La condición para ejercer este derecho es que el cliente haya intentado sin éxito resolver el litigio directamente con el vendedor.

XIV.2 Si el cliente desea ejercer su derecho a una resolución extrajudicial del litigio conforme al apartado XIV.1, puede presentar su propuesta de inicio del procedimiento ante el Sistema Arbitral de Consumo correspondiente a su lugar de residencia, que son las entidades competentes para la resolución extrajudicial de litigios de consumo conforme a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre) en caso de contratos de compraventa celebrados entre el vendedor y el cliente. Más información está disponible en el sitio web del Ministerio de Consumo: https://www.consumo.gob.es  o  o en la plataforma de resolución de litigios en línea de la Comisión Europea en: https://ec.europa.eu/consumers/odr

XIV.3 El cliente puede presentar la propuesta de resolución extrajudicial del litigio de consumo por escrito, de forma oral mediante acta, o electrónicamente mediante el formulario en línea disponible en el sitio web del Sistema Arbitral de Consumo o de la Junta Arbitral de Consumo Correspondiente.  La propuesta debe estar firmada con una firma electrónica reconocida o enviada a través del buzón de datos del cliente que la presenta. Siempre que la propuesta sea confirmada o completada dentro de los 10 días mediante uno de los métodos mencionados anteriormente, también puede presentarse por otros medios técnicos, como fax o red pública de datos sin utilizar firma electrónica reconocida y todo ello siempre cumpliendo con los requisitos del sistema de consumo correspondiente. Es necesario adjuntar a la propuesta una prueba de que el cliente no logró resolver el litigio directamente con el vendedor, así como cualquier otro documento que respalde los hechos alegados por el cliente, si están disponibles.

XIV.4 El Centro Europeo del Consumidor en la España, con sede en Madrid y sitio web: https://www.cec.consumo.gob.es , es el punto de contacto según el Reglamento (UE) nº 524/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre resolución de litigios de consumo en línea y por el que se modifican los Reglamentos (CE) nº 2006/2004 y la Directiva 2009/22/CE (Reglamento sobre resolución de litigios en línea).

 Estas Condiciones Generales de Contratación son válidas a partir del 13. 10. 2025.